7- Fernando Estevez Griego que aportó al Yoga mundialmente, los sistematizó los siete sistemas de contraposturas, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad, cuando y como lo hizo y explique las mismas?



Fernando estevez griego ( Dharmachari Swami Maitreyananda) introdujo en en 1987 en Sudamérica el Yoga Dinámico, el cual no es un método sino un estilo de Yoga que es aplicable a varios métodos y técnicas de yoga.

Se caracteriza por la ejecución dinámica de posturas de yoga o asanas, que se realizan sin mediar relajación entre una y otra. Sino que las mismas son realizadas una tras otra. El ejecutante descansa en la postura. La ejecución puede ser de tres formas, dinámica arrítimica, dinámica rítmica o dinámica artística. La unión de posturas se puede hacer por intermedio de una enganche (movimiento que une dos posturas), o por medio de una pasaje de una postura de dos segundos que permite unir otras dos, la cuales son mantenidas por unos 20 segundos.
En esta metodología se aplican técnicas de ejecución creadas por Dharmachari Swami Maitreyananda tales como:

- La Lateralidad, la cual consiste en la flexión de la columna vertebral hacia los lados, izquierda y derecha. Esta técnica ayuda a que la columna sea mas flexible y mas fuerte a la vez.

Es sumamente importante trabajar la lateralidad en las posturas de yoga, ya que estas logran un trabajo completo, no solo a nivel físico sino también a nivel energético.

Esta lateralidad busca restablecer el equilibrio perdido a nivel de:

-La columna vertebral

-Los músculos

-La energía que nos activa con la energía que nos seda.

-Los órganos (estados de tranquilidad y felicidad)

-El cerebro (las funciones intelectuales, racionales y las intuitivas)

El maestro aportó al yoga el concepto terapéutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta. Lo cual hizo que su escuela y su método se diferenciara de las otras exclusivamente lineales o lineales y de torsión.

-La Asimetría, esta es una técnica que busca armonizar la asimetría , es decir que busca marcar una diferencia en una postura, con el objetivo de romper estructuras, para así lograr desbloquear corazas musculares. Es una técnica ademas muy recomendable para personas con escoliosis.
La Asimetría se divide en 3 tipos:

-Asimetría simple: la cual consiste en que en una postura se adelante un brazo o una pierna(EJ: en la postura del mono adelantar hombro, codo y muñeca)
-Asimetría simple doble: consiste en adelantar en una postura brazo y pierna de mismo lado, las dos a la vez. (EJ: en la pinza adelanto pierna y brazo derecho)
-Asimetría doble cruzada: consiste en adelantar pierna y brazo cruzados, es decir, que en una postura adelanto por ejemplo pierna derecha y brazo izquierdo.

Siempre se debe utilizar la Asimetría y Lateralidad en posturas que no exijan la columna, no se recomienda hacer en posturas de retroflexion, ya que se puede dañar la columna.
Todos los ejercicios o posturas de yoga obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental, y el plano espiritual de cada individuo. El Maestro Swami Maitreyananda creo una síntesis única de todas los ejercicios y saludos de yoga y yogaterapia. Diseñando así un sistema de vyayamas basados en los movimientos de los siete referentes corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies.

Esta metodología de trabajo basada en posturas lineales, torsiones o rotaciones, y lateralidad, se le suman también 20 variantes de piernas, brazos, manos y cara con 5 posturas de tronco, cuellos y pies, lo cual da lugar a miles de variantes de posturas.
Cada postura o asana de yoga, tiene 5 padavis o posiciones, de tronco, brazos , piernas, cuello y pies, dependiendo del rango de movimiento y flexibilidad articular de los referentes corporales.


POSTURAS DE TRONCO / KAYASANA 

Dan flexibilidad a la columna vertebral y a nivel muscular se rompen todas las contracturas musculares. Al romper estas corazas musculares se liberan emociones y sentimientos bloqueados.

Se busca ademas el higiene de la columna para que la energía de kundalini fluya.

Se dividen en:

-TRONCO EN PEZ (APERTURA DE TRONCO)

-LOMO DE GATO (CIERRE DE TRONCO-PECHO)

.MIMBRE (LATERALES)

-BÚHO O TORSIÓN (DOS GIROS EN FORMA CONTRARIA)

-VARA O CAÑA (TRONCO RECTO EN SU FORMA NATURAL)


POSTURAS DE CARA / MUKASANAS


Estas posturas tienen un efecto en el plano emocional, ya que cuando se practican se realizan KRIYAS ( limpiezas). Son sumamente benéficas para entrenarse a cambiar las emociones.
Ademas también influyen en el plano mental, ya que todos tenemos una "mascara" para cada ámbito o persona que nos rodea.
Desde el plano físico es bueno para personas con bruxismo por ejemplo, ya que se trabajan todos los músculos de la cara.

Las posturas de cara son:
-CARA DE ANIMALES: LEÓN, RATÓN, SAPO, PEZ, CONEJO, DRAGÓN, TORTUGA, PERRO, MONO, PATO.

-CARAS DE EMOCIONES: MUDITA, FELICIDAD, TRISTEZA, ENOJADO, SORPRESA, TERROR, ENVIDIA, SAMA.


POSTURAS DE BRAZOS/ HASTHASANAS


Estas posturas de brazos son buenas para:

-Desarrollar músculos y articulaciones, ya que son movimientos corporales que no realizamos a menudo.
-Trabajar el espíritu, ya que los brazos forman parte del sector de somatización espiritual (tronco).
-Desbloquear energías/ emociones bloqueadas, ya que para el yoga todas las contracturas musculares son producto de una emoción bloqueada/reprimida y para liberarlas es importante mover el tronco, brazos y manos.
Se clasifican en :
-BASTON
-CUNITA
-HEROICA
-MONTAÑA
-ABEJA
-VACA
-DIAMANTE
-EGIPCIA
-ALAMBRE
-PALO TORCIDO
-MULETA
-LOTO


POSTURAS DE PIERNAS/ PADASANAS


Estas posturas tienen un efecto a nivel físico ya que se trabajan las articulaciones y sirven para descargar los músculos.
Y a nivel mental, se trabaja la activación del cerebro, la disociación y la concentración. Es recomendable para la descarga mental hacer ejercicios con piernas y pies.

Se clasifican en:

-BASTÓN
-ABEJA
-DIAMANTE
-VACA
-ALAMBRE
-MULETA
-CUNITA
-LOTO
-HEROICA
-PALO TORCIDO
-EGIPCIA
-90°

POSTURAS DE MANOS/PANIASANAS


Este es un ejercicio para poder ejecutar bien los Mudras, cada Mudra tiene una intención por lo cual deben ser bien ejecutados.
Es beneficioso para movilizar las articulaciones de los dedos, las manos y la muñeca.
Trabajan la elongación y tonificacion de los músculos de la mano, mejorando las posibilidades motrices de esta. Esta especialmente recomendado para personas con problemas de artritis o artrosis, y los deberían realizar con frecuencia aquellas personas que hagan tareas con las manos, ejemplo, músicos, ceramistas, dentistas, masajistas, etc.

Se clasifican en:
-ARAÑA
-GARRA DE TIGRE
-VARA O CAÑA
-CAPULLO DE LOTO
-MEDUSA
-MEDIALUNA
-EGIPCIA
-PEZ
-MONO
-GARRA DE GATO
-90°
-HOJA
-CUCHILLO
-SPAGHATT
-PATA DE ELEFANTE
-CUCHARA
-CUENCO
-MONTAÑA

Estas variantes prolijamente ordenadas y clasificadas son utilizadas por los practicantes de Ashtanga Yoga, Power Yoga,Yoga Flow,YogaArtístico, Hatha Yoga, Yoga integral, Swastha
Yoga y Yogaterapia en la actualidad.

Su método de trabajo es considerado uno de los mejores en el mundo por su síntesis y por su exactitud en la práctica.
Al aplicar los diferentes ejercicios o vyayamas, enseñados por Swami Maitreyananda se logra movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones y los órganos permitiendo que la energía fluya en diferentes formas. Y de esta manera se consigue gradualmente, clase a clase, desbloquear las corazas somáticas y armonizar los tres planos existenciales del ser humano. Dharmachari Swami Maitreyananda ha creado un sistema de posturas y contraposturas completo, que asegura un trabajo integral de todos los planos del ser humano.

Estas posturas se clasifican en:

-POSTURA BASE: es la postura inicial de un Kramaji (serie)
-POSTURA INTERMEDIA: Es la transición entre la postura base y su posterior contrapostura. Esta postura intermedia aporta algo a nivel físico que la postura base no tenía, añadiéndole un beneficio o una cualidad (equilibrio, fuerza, flexibilidad).
-CONTRA POSTURAS:La contrapostura en yoga significa efecto contrario u opuesto de una postura con respeto a otra postura. Es decir que se realiza una postura contraria a otra aportando el efecto contrario.
-POSTURA COMPLEMENTARIA: Esta complementa a la contrapostura. cumpliendo con la regla principal que es que, por cada retroflexion debemos hacer dos flexiones hacia adelante.
-POSTURA ALTERNATIVA: Es cuando se utilizan variantes en una postura de brazos, piernas, etc dependiendo de cual sea la dificultad (sin romper el sello), con el fin de que el alumno obtenga el mayor beneficio de la misma. Ademas también sirven para movilizar la energía, rompiendo conceptos mentales de que la postura se ejecuta de una sola manera.
-POSTURA SUSTITUTIVA: Consiste en el reemplazo de una postura por otra, en este caso si se puede romper el sello, ya que la finalidad de la misma es facilitar y permitir la practica a aquellas personas con limitaciones de cualquier tipo, obteniendo asi los mismos beneficios que la postura anterior aportaba. EJ: en la pinza doblar a penas las rodillas, si se genera mucha tensión.
-POSTURA COMPENSATORIA: Compensa el esfuerzo realizado en la postura anterior.


Dentro de las CONTRAPOSTURAS existen 7 tipos:


Contrapostura Esquelética:Es aquella postura que toma como referencia la columna vertebral, y genera el efecto contrario a nivel de las articulaciones oseas. EJ. de la pinza pasar a la postura de pez.
Contrapostura Orgánica: Trabaja la posición de los órganos, es decir, lleva los órganos a la posición contraria de la postura anterior. EJ. de la mangosta pasar a la postura de la liebre.
Contrapostura Muscular: Trabajan la musculatura contraria a la postura anterior, ya que en estos se acumula energía y así logra desbloquearse. EJ. de la postura del barco pasar a la postura del pez.
Contrapostura Energética: Trabaja la circulación de la energía, el objetivo es hacer fluir la energía en sentido contrario entre una postura y otra, a fin de evitar el bloqueo de energía en alguna zona en particular. EJ. pasar de la postura del pato a la postura de la mesa.
Contrapostura Circulatoria: Se encargan de invertir el proceso circulatorio, trabajando el equilibrio del flujo del torrente sanguíneo. EJ. Pasar de la postura de la cigueña a la postura del perezoso.
Contrapostura de Chakras: Trabaja los chakras, órganos y glándulas, de manera corporal y energética, activa los órganos de manera energética, hormonal y también espiritual. EJ.
Contrapostura Espiritual: Se busca el efecto sobre el plano emocional-sentimental del ser humano, a través de ejercicios como los laterales, asimetrías y respiración. Para trabajar esta contrapostura hay que movilizar cuello, garganta, pecho, espalda, brazos, manos y cara.













































Comentarios

Entradas populares de este blog

3 - Pegue en el blog el saludo al gato en sus tres partes, el del pato, abeja y asanga.

8) ¿Cuales son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?